Cocinar en un Termo

VN:F [1.9.22_1171]
Votaciones: 0.0/5 (0 votos)

¿Cocinar en un termo? ¡Si no calienta!

Pues si, se puede cocinar en un termo, es de hecho, una técnica ideal para cocer leguminosas como los Garbanzos, Alubias, Arroz, etc. tanto a bordo como en casa.

 

Los termos suelen utilizarse para mantener caliente una comida o bebida. Ese es el uso que he dado a los termos durante años, sobre todo cuando he navegado con tiempo fresco o para las nocturnas. Todo el mundo agradece una taza con un caldo o café caliente cuando el cuerpo se queda frío en mitad de una nocturna.

Sin embargo, esa capacidad de mantener el calor, permite que utilize para guisar.  A fin de cuentas, ningún alimento necesita ser mantenido a 100ºC para que se cueza. Por ejemplo el almidón de los garbanzos, alubias, arroz, etc. se cuece a partir de 85ºC. Carnes como el Pollo sólo necesitan unos 60º y el pescado aún menos.

Si se pone a hervir algún alimento y se mete en un termo caliente, la temperatura del alimento irá descendiendo progresivamente, pero como baja lentamente, se va a mantener por encima de la temperatura de cocción el tiempo necesario. Lo único que ocurre es que según va bajando la temperatura, la cocción va siendo más lenta y se tarda más en alcanzar el punto de cocción deseado.

Ese aumento de tiempo parece un inconveniente, pero si se tiene en cuenta que no hay que prestarle atención, que no se agarra, que ahorra gas y que libera uno de los fuegos de la cocina. las ventajas son evidentes. Lo único que exige es algo más de planificación, empezar los primeros preparativos con antelación.

Termo recomendado.-  Lo importante es que el termo guarde el calor mucho tiempo. Hay mucha variación de calidad de los termos. Por ejemplo, la mayoría de los de plastico que no sirven para éste propósito. No porque el plástico sea malo, sino porque se utiliza para abaratar el precio y eso implica también menor calidad de fabricación  Los termos de calidad tienen un vaso interior de vidrio (Ver figura superior). He usado éstos termos a bordo, pero son bastante frágiles.  La solución de compromiso es utilizar un termo metálico con boca ancha como los que tienen en Decathlon (figura adjunta), aunque también se encuentra en otros comercios con diversas marcas.

Como se ve en la gráfica de arriba, si se llena con agua hirviendo, la temperatura se mantiene por encima de los 85º unas cuatro horas, casi suficiente para hacer unos garbanzos o alubias.

Técnica para cocinar con un Termo: 

  1. Para que ésta técnica funcione bien, hay que llenar el termo casi hasta arriba.
    1. Por tanto hay que meter la combinación exacta de leguminosa y agua para llenarlo
    2. Digo «casi» porque al menos el arroz y los garbanzos se expanden al cocerse y hay que dejar un poco de margen. Sino se quedan apelotonados, y en el caso del arroz formando un bloque.
  2. Llenar el Termo con agua hirviendo para precalentarlo durante 5 – 10 minutos 
    1. Se puede ahorrar tiempo usando la del grifo si el barco dispone de agua caliente, pero hay que llevarla a ebullición también en el fregadero. Ese agua se tira luego.  En el caso del arroz se puede evitar tirar el agua
  3. Poner en la cacerola las medidas de leguminosa y agua que indique la receta correspondiente (puede también ser caldo…
  4. Poner a hervir el agua caliente con la leguminosa, durante entre 3 y 10 minutos (varía con la receta). Se trata de que el corazón de la leguminosa alcance los 100ºC antes de meterlo al termo
  5. Vaciar el termo y rellenarlo rápidamente para que nada se enfríe
  6. Cerrar el termo y ¡se acabó!.

Pasado el tiempo correspondiente, la leguminosa habrá quedado cocida sin pasarse.  Y se puede mantener así durante horas.

En el caso de los garbanzos el tiempo es aproximadamente 4 horas, mientras que en el del arroz es aproximadamente 1 hr, probablemente menos, pero no he probado.

Naturalmente, donde pone agua, se puede poner caldo  para dar más sabor.

 

3 comments for “Cocinar en un Termo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *